7 dic 2014

Ajuste neoliberal y pobreza salarial: los “working poor” en la Unión Europea

"El objeto de este artículo es doble. Por un lado, plantearemos el surgimiento y auge
desde los primeros ochenta y hasta la actualidad de una nueva modalidad de pobreza
en la Unión Europea. Este fenómeno, al que nos referiremos usando el término
anglosajón de working poor, consiste en el hecho de que una parte significativa
de las personas europeas que se encuentran bajo el umbral de pobreza, trabajan.
Como veremos, este fenómeno de pobreza laboral sobrepasa con creces los límites
de la marginalidad: la mayoría de los pobres de la UE viven en hogares donde al
menos hay un ingreso salarial completo.Tras apuntar la importancia cuantitativa de
los working poor en la UE, así como las implicaciones teóricas y políticas de que el
trabajo asalariado ya no sea un medio eficaz para proteger a los trabajadores de la
pobreza, pasaremos a explicar las causas de este fenómeno. En este sentido, en el
contexto del neoliberalismo como nuevo marco de gestión del capitalismo que se
impone desde finales de los setenta, planteamos que existe una relación entre el
creciente proceso de empobrecimiento laboral y la precarización de la relaciones
salariales asociada al ajuste neoliberal.

El estudio de los working poor nos permite analizar la pobreza desde una perspectiva
de clase, lo que conlleva superar algunas deficiencias, teóricas y políticas,
de otros análisis al uso. Normalmente la pobreza se estudia como un fenómeno
exógeno, independiente del funcionamiento normal del capitalismo. Se suele presentar
como el resultado de un fallo de gestión, algo que está ahí y sobre lo que nos
podemos preguntar cómo es y cómo hacerlo desaparecer, pero no por qué existe, y
sobre todo, por qué se constituye en un rasgo típico del capitalismo. Son análisis
meramente descriptivos, que a veces incluyen preceptos normativos para reducir la
pobreza, pero que no transcienden, en el mejor de los casos, el ámbito de la distribución.
En este texto, sin embargo, se apuesta por estudiar la pobreza desde el análisis de la producción,
y en concreto, desde su centro: la relación salarial y el mercado
de trabajo. Esta óptica nos permite dos cosas. Por un lado, entender la pobreza
no como un daño colateral sino como un elemento sistematizado en el capitalismo,
es decir, normalizado dentro del sistema. Y por otro, explicar las causas de pobreza
salarial atendiendo a las mutaciones que han operado en los mercados laborales europeos
durante las dos últimas décadas.

El concepto de working poor nos sirve para referirnos a aquellas personas que, a
pesar de tener una relación laboral normalizada (con contrato legal) se sitúan por
debajo del umbral de pobreza de su país. Es decir, que aunque trabajan en condiciones
legales y reciben un salario, no consiguen dejar de ser pobres. Es un concepto
ampliamente utilizado en los estudios de mercado laboral de EE UU, pero novedoso
y muy poco desarrollado en los análisis de economía europea. Esta situación
es un fiel reflejo de la realidad, ilustrando tanto la tradicional dicotomía entre los
modelos laborales europeos y estadounidense -supuesto trade off entre desempleo
y precariedad laboral- como el viraje europeo, que ilustramos en este texto, hacia
un mercado laboral “anglosajonizado”.

El análisis del surgimiento y auge de los working poor durante el neoliberalismo
que proponemos en este artículo ha de ser bien entendido. Esta supuesta novedad
de la fase neoliberal no es más que una forma de expresar la ruptura con el período
fordista, siendo sin embargo este último el que deberíamos interpretar en clave de
excepcionalidad. El particular contexto fordista, inevitablemente ligado a la contención
de procesos revolucionarios y a las conquistas laborales asociadas al Estado
del bienestar (Seguridad Social, seguro de enfermedad, pensiones, subsidio de
desempleo, etc.), permitió en los países europeos arrinconar la pobreza en aquellos
colectivos que no participaban con normalidad en el proceso de trabajo asalariado,
ya fueran éstos desempleados o población inactiva (vagabundos, pensionistas y
otros ancianos, niños, etc.). Es la quiebra de estas conquistas sociales y laborales la
que nos devuelve a una situación de preguerra, en la que, como a lo largo del siglo
XIX y buena parte del XX, la pobreza ya no es patrimonio de los grupos de población
excluidos del mercado laboral, sino que se sistematiza dentro de las pautas de
inserción laboral normalizada. Tras el paréntesis fordista, en el período neoliberal
no estaríamos asistiendo a otra cosa que a una reorganización del funcionamiento
capitalista que explicita la subordinación de lo que en el capitalismo siempre estuvo
subordinado: las condiciones de vida de los trabajadores.

Extracto del artículo de
Bibiana Medialdea y Nacho Álvarez
56 VIENTO SUR Número 82/Septiembre 2005

Artículo completo:
http://www.vientosur.info/articulosabiertos/vientosur82-ajusteneooliberalypobrezasalarial.pdf

No hay comentarios :